Workshop Virtual Latinoamericano IBRO-LARC-PEDECIBA“HTM/HCO/TTPD Neurociencia & Inteligencia Artificial para todos” 29 Junio – 21 Agosto, 2020 |
Organizadoras
María Esmeralda Castelló (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC)
Carolina Pereira (Consejo de Formación en Educación, ANEP).
Docentes
Julieta Arancio (CONICET, Universidad de Quilmes, AR)
María E. Castelló (IIBCE – MEC, UY)
Eva Dyer (Neural Data Science NerDS Lab, Georgia Inst. of Technology, USA)
André Maia Chagas (Neurosciences Dept, School of Life Sciences, Univ. of Sussex, UK)
Álvaro Fernández (SHARPBRAINS, USA)
Sebastián García (IDATHA – Pyxis, UY)
Gregory Gage (Backyard Brains, USA)
Rodrigo Laguna (IDATHA – Pyxis, UY)
Benjamín Machin (IDATHA – Pyxis, UY)
Timothy C. Marzullo (Backyard Brains, USA)
Carolina Pereira (CFE ANEP, UY)
Roberto Toro (Human Genetics and Cognitive Functions, Institut Pasteur, FR)
Arleen Salles (Centro Investigaciones Filosóficas CONICIT, AR; CRB Uppsala Univ., SE; NPT HBP, EU; NWG, IBI)
Colaborador: Maximiliano Torres (IIBCE,MEC, UY)
Asistente audiovisual: Bruno Gariazzo (IIBCE, MEC, UY)
Estudiantes
Carolina Alen, Uruguay
Silvia Camarensky, Uruguay
Yenifer Cardozo, Uruguay
Magela Castro, Uruguay
Alvaro Concha, Argentina
Adelana De Leon, Panamá
Lina Garcia, Colombia
Ana Clara Gonzalez, Uruguay
Claudia Ibaceta, Uruguay
Silvy Lerette, Uruguay
Francisco López, Uruguay
Elizabeth Morosi, Uruguay
Fernanda Neutzling, Brasil-Canadá
Javier Palma, Chile
Nicolas Pinto, Chile
Raul Platero, Uruguay
Mateo Rodríguez, Uruguay
Rodrigo Sanz, Uruguay
Wildo Siancas, Perú
Maximiliano Torres, Uruguay
Maricielo Vaella, Perú
Magdalea Vitar, Uy
Evaluación
Se realizará evaluación inicial diagnóstica, formativa, y sumativa (Informe final del proyecto desarrollado).
Programa Preliminar
Semana 1 (29 Junio – 3 Julio): | ||
Fecha y hora | Actividad | Docentes |
Lunes 29/618:00 – 18:30 | Presentación del curso y las temáticas, de los docentes, pautas de trabajo y evaluación. | Carolina Pereira y María Castelló |
Lunes 29/618:30 – 20:30 | Introducción a las Neurociencias y su objeto de estudio. Organización estructural y funcional del Sistema Nervioso. Niveles de organización y complejidad del sistema nervioso (desde molecular, a través de supramoleculares y sináptico, microcircuital, celular y redes neuronales naturales). | Carolina Pereira y María Castelló |
Martes 30/618:00 – 20:30 | Aproximaciones experimentales para el estudio de la organización estructural y funcional del Sistema Nervioso. Técnicas de estudio a nivel celular-subcelular, a nivel de circuitos y sistema y a nivel de individuo | Carolina Pereira y María Castelló |
Martes 30/620:00 – 20:30 | Neurociencia y Neuroética | Arleen Salles |
Jueves 2/79:00 – 10:00 | Orígenes de HTM/HCO/TTPD. Filosofía, características generales del movimiento de hardware y software de código abierto. | Timothy Marzullo |
Jueves 2/710:00 – 10:45 | Ejemplos de estrategias para responder preguntas de neurociencia utilizando las tecnologías HTM / HCO/ TTPD. | Timothy Marzullo |
Jueves 2/711:00 13:30 | Demostraciones de prácticas con tecnologías HTM/HCO/TTPD (ejemplos centrados en Neurociencia). I) Plant SpikerBoxII) Heart and Brain SpikerBoxIII) Neuron SpikerBox Pro | Timothy Marzullo |
Viernes 3/7 18:00 – 20:00 | Seminario: presentación en grupos de artículos científicos por parte de los estudiantes. | Carolina Pereira y María Castelló |
Semana 2 (6 -10 Julio) | ||
Lunes 6/718:00 – 20:00 | Introducción a la IA: Historia, Motivación Conceptos generales de Aprendizaje Automático y Redes Neuronales | Sebastián García, Benjamín Machín y Rodrigo Laguna |
Martes 7/718:00 – 20:00 | Llevando adelante un proyecto de Machine LearningTipos de problema que pueden abordarse usando Machine LearningModelado del problemaTrabajando con datasetsMétricasAnálisis de errores | Sebastián García, Benjamín Machín y Rodrigo Laguna |
Miércoles 8/718:00 – 20:00 | Tendencias en la aplicación de Machine Learning | Sebastián García, Benjamín Machín y Rodrigo Laguna |
Jueves 9/7 09:00 – 13:00 | Actividad práctica con tecnologías HTM/HCO/TTPD (ejemplos centrados en Neurociencia). I) Plant SpikerBox (para esta práctica conseguir:Mimosa pudica o Venus atrapamosca).II) Heart and Brain SpikerBox.III) Neuron SpikerBox Pro (para esta práctica conseguir: cucarachas, saltamontes o grillos). | Timothy Marzullo |
Jueves 9/718:00 – 20:00 | Seminario de Discusión – Inteligencia Artificial con ejemplos centrados en Neurociencia. | Sebastián García, Benjamín Machín y Rodrigo Laguna |
Viernes 10/718:00 – 20:00 | Práctico – Inteligencia Artificial con ejemplos centrados en Neurociencia. | Sebastián García, Benjamín Machín y Rodrigo Laguna |
Semana 3 (13-17 Julio): . | ||
Lunes 13/716:00 – 17:00 | Neuroscience & Artificial Intelligence | Eva Dyer |
Martes 13/717:00 – 18:00 | Open Neuroscience: a community driven repository for neuroscience projects | André Maia Chagas |
Martes 13/718:00 – 19:00 | Oportunidades de la ciencia abierta para la investigación en neurociencia en América Latina | Roberto Toro |
Lunes 13/7 a Miércoles 15/7 | Elaboración de ProyectosLos estudiantes, trabajando en duplas, elaborarán proyectos de investigación y/o enseñanza de las Neurociencias e IA, a desarrollar en esta fase del curso. Tendrán que implicar la utilización de las tecnologías HTM/HCO/TTPD e IA abordadas en el curso. También podrán utilizar nuevos dispositivos HTM/HCO/TTPD creados y/o herramientas de IA para permitir la enseñanza y / o investigación en neurociencia. | trabajo en duplas |
Jueves 16/709:00 – 10:00 | Microscopía en Neurociencia | Timothy Marzullo |
Jueves 16/710:00 – 11:00 | Armado de Microscopios Foldscope | Maximiliano Torres |
Jueves 16/711:15 – 12:30 | Demostración práctica – Estudio de organización anatómica del sistema electrosensorial usando Foldscopes | María Castelló y Maximiliano Torres |
Jueves 16/718:00 a 20:00 | Reunión plenaria. Presentación proyectos. 10 minutos por grupo + 5 minutos de preguntas. | Todos los docentes |
Viernes 17/7 | Envío de versión escrita de proyectos. | |
Semana 4 a 7 (20 Julio – 19 Agosto) | ||
Lunes 20/7 | Devolución de docentes (sugerencias y comentarios de proyectos). | Todos los docentes |
21/7 – 19/8I) Desarrollo de los Proyectos de Investigación autogenerados por los estudiantes, individuales o grupales (grupos 2-3 personas). II) Elaboración de un Informe escrito con formato de publicación. En el caso de trabajos grupales, además del informe grupal, cada estudiante deberá realizar una fundamentación individual. | ||
Reuniones semanales de seguimiento (a agendar con cada grupo cada semana) | ||
Lunes, 18:00 – 20:00 | 20 – 24 de julio27 – 31 de julio3 – 7 de agosto10 – 14 de agosto17 – 19 de agosto | Marita y Carolina |
Jueves, 09:00 – 11:00 | Tim y Florencia | |
Jueves, 18:00 – 20:00 | Sebastián, Benjamín y Rodrigo |
Symposium “DIY(DIWO/BYOD NEUROSCIENCE & ARTIFICIAL INTELLIGENCE FOR ALL” |
DAY 1: Wednesday, day 19th August | ||
16:00 | Roberto Toro, Institut Pasteur (Paris, FR) | |
How brain evolutionary mechanisms could inspire AI structural designs | Juan Montiel – F. de Medicina, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile | |
DAY 1: Thursday 20th August | ||
16:00 – 16:05 | Presentation | |
16:05 – 17:45 | Oral Session (5 students presentation, 15 min. each, 5 min, questions) | |
18:00 – 19:00 | Conference: “Alternative Careers in Science”, Greg Gage (Backyard Brains) | |
19:00 – 20:40 | Virtual Poster Session I (5 presentation, 15 min. each, 5 min, questions) | |
DAY 2 : Friday, 21th , August | ||
16:00 – 17:00 | Conference: “Cómo invertir en nuestros cerebros y mentes a través de la Inteligencia Artificial y las Neurociencias”, Álvaro Fernández (SharpBrains) | |
Mesa “Caminos para la colaboración en América Latina en tecnologías TM/HCO/TTPD e IA para Neurociencias para todos”. El papel del hardware/software abierto para el desarrollo sostenible de América Latina.” | ||
17:00 – 18:00 | Panorama de tecnologías abiertas para ciencia y educación en América Latina”, Julieta Arancio | |
18:00 – 19:00 | “Experiencias de fomento de la investigación en ciberpsicología y neurociencias con hardware abierto: El caso de Cybermind Lab en Perú”, Carlos A. Almenara Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Cybermind Lab https://cybermind.ai | |
19:00 – 20:00 | Conferencia: “Ética en Inteligencia Artificial y Neuroética”, Arleen Salles Centro de Investigaciones Filosóficas (CONICIT, AR); Centre for Research Ethics & Bioethics (Uppsala University, Sweden); Neuroethics and Philosophy Team (Human Brain Project); Neuroethics Working Group (International Brain Initiative). |